La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo organiza año a año, el Encuentro Latinoamericano de Diseño.
La gran convocatoria de las ediciones previas, ha consolidado este evento como el mayor espacio de capacitación, actualización, reflexión e intercambio de experiencias entre docentes, profesionales, estudiantes y empresas del campo del diseño (gráfico, industrial, de indumentaria, entre otros).
Se lleva a cabo durante 4 días sobre fines del mes de julio. En esta oportunidad dio inicio el 27 y cerró el 30 de julio. Contó con más de 350 actividades de capacitación (talleres, seminarios y conferencias) dictadas por profesionales del diseño y la comunicación de toda América Latina. Los invitados de honor en esta oportunidad fueron: Felipe Taborda (Brasil), Alejandro Magallanes (México), América Sánchez (Argentina) y Norberto Chaves (Argentina).
Los diseñadores concluyeron el evento en una mesa de cierre, muy interesante, frente a más de 400 personas disertando sobre los pilares de la profesión y destacando la importancia de las palabras y la observación en el diseño.
América Sánchez, quien ha explorado en la inagotable fuente iconográfica del grafismo popular, espontáneo y anónimo básicamente de raíz latina, compartió en sus conferencias proyecciones comentadas de material que resultó parte de su estudio junto a algunos de sus trabajos o “encargos” (como él los llama) más relevantes, transmitiendo su desinterés absoluto por generar un “estilo propio”. Destacó que su gran obsesión es el dibujo, materializado hoy con El Club del dibujo, un espacio de pensamiento y acción acerca del dibujo pensado para público especializado y no especializado.
Norberto Chaves, por su parte (bastante más teórico…) reflexionó sobre el diseñador de información, el diseñador como comunicador global que debe tener dominio de lo que necesita comunicar. Entiende que no es un artista, por lo que el estilo es una variable y no responde a la necesidad creativa personal. Considera que el diseñador debe tener un alto espíritu analítico y una conciencia de trabajar de manera interdisciplinaria.
Mientras que el diseñador Alejandro Magallanes considera que el diseño tiene la capacidad de generar memoria colectiva, y que no piensa que una imagen valga más que mil palabras, porque las palabras son imágenes…
Felipe Taborda hizo hincapié en “la curiosidad” como motor del trabajo y el disfrute del mismo. Cerró el evento con el “furor visual” como la constante “necesidad de querer agarrar todo con nuestros ojos”.
Otras conferencias en las que me interesé fueron Diseño Web inclusivo, Email Marketing, Motion Graphics, la Presentación del libro "Ideas Registradas" de Shakespeare, Comunicación y diseño en un gobierno local: el caso de Junín, entre otras.
Si quieren ver algunas presentaciones de los conferencistas pueden acceder a …
http://www.slideshare.net/encuentro2010
También hubo exposiciones y concursos… estos dos afiches me parecieron muy buenos!!